Cervantino 2025
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Cervantino 🎭, Sheinbaum 👩💼, Inclusión 🫂, Guanajuato 🇲🇽, Veracruz 🎉
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
Cervantino 🎭, Sheinbaum 👩💼, Inclusión 🫂, Guanajuato 🇲🇽, Veracruz 🎉
Publicidad
El texto de Álvaro Cueva, escrito el 19 de octubre de 2025, reflexiona sobre la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), destacando los cambios implementados bajo la administración de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El autor compara la edición actual con las anteriores, resaltando la transformación del festival hacia un evento más inclusivo y accesible para el pueblo, sin dejar de lado la calidad artística.
El FIC ha evolucionado de ser una "cantina gigante" elitista a una fiesta cultural inclusiva y familiar.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto sugiere que las ediciones anteriores del FIC eran elitistas, excluyentes y enfocadas en el consumo de alcohol, dejando de lado la promoción de la cultura y el talento local. Se critica la falta de acceso para niños y la prioridad dada a artistas extranjeros y a un público con poder adquisitivo.
El autor destaca la inclusión, la accesibilidad, la participación del talento local, el enfoque social de las exposiciones, la interacción de los invitados internacionales con la comunidad y la alegría generalizada del público. Se enfatiza la transformación del FIC en una fiesta cultural para todos, donde el pueblo es el protagonista.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Museo Nacional de Antropología es reconocido como un referente global en el estudio de la humanidad.
La reforma al IEPS es vista como una medida desesperada para recaudar fondos tras la dilapidación del erario, afectando principalmente a la población vulnerable.
Un dato importante es que el PAN vuelve a sus principios y doctrinas fundacionales de 1939.
El Museo Nacional de Antropología es reconocido como un referente global en el estudio de la humanidad.
La reforma al IEPS es vista como una medida desesperada para recaudar fondos tras la dilapidación del erario, afectando principalmente a la población vulnerable.
Un dato importante es que el PAN vuelve a sus principios y doctrinas fundacionales de 1939.