¿La fiesta en paz?
Leonardo Páez
La Jornada
Hispanidad 🇪🇸, Morante 🐂, Toreros 🎭, Bravura 💪, Autenticidad ✨
Leonardo Páez
La Jornada
Hispanidad 🇪🇸, Morante 🐂, Toreros 🎭, Bravura 💪, Autenticidad ✨
Publicidad
El texto de Leonardo Páez, fechado el 19 de octubre de 2025, reflexiona sobre la celebración del Día de la Hispanidad y la reciente Corrida de la Hispanidad 2025 en Las Ventas, Madrid, haciendo hincapié en la despedida del torero Morante de la Puebla.
Un punto central es la crítica a la homogeneización del toreo actual y la necesidad de encontrar nuevos toreros con carisma y recuperar la bravura en los toros.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la homogeneización del toreo actual, donde la mayoría de los toreros carecen del carisma y la singularidad de figuras como Morante de la Puebla. Esto, sumado a la posible pérdida de bravura en los toros, amenaza la autenticidad y el futuro de la fiesta.
El texto resalta la importancia de la tradición y la búsqueda de la autenticidad en el toreo. La figura de Morante de la Puebla se presenta como un ejemplo de un torero que, a pesar de los tiempos modernos, logró mantener un estilo único y conectar con el público, demostrando que hay espacio para la originalidad y la pasión en la tauromaquia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La información clave es la advertencia de Estados Unidos a México sobre la intensificación de la escalada militar contra Venezuela.
El Paquete Económico 2026 es el detonante de la crisis descrita en el texto.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.
La información clave es la advertencia de Estados Unidos a México sobre la intensificación de la escalada militar contra Venezuela.
El Paquete Económico 2026 es el detonante de la crisis descrita en el texto.
Un dato importante es que las empresas de Big Tech destinan solo el 1% de sus recursos a salarios, ya que la mayor parte del trabajo lo hacemos los usuarios aportando contenido.