Le nouveau surréalisme mexicain, o la vida es una maldita tómbola…
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
tómbola 🎲
Le nouveau surréalisme mexicain, o la vida es una maldita tómbola…
Juan Pablo Becerra Acosta M
El Universal
tómbola 🎲
El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M, escrito el 19 de octubre de 2024, es una crítica mordaz a la decisión de un expresidente de utilizar una tómbola para determinar el destino de miles de servidores públicos en México. El autor utiliza un tono irónico y sarcástico para expresar su indignación ante este acto de demagogia y su impacto en la vida de los trabajadores.
El texto de Juan Pablo Becerra Acosta M es una crítica contundente a la decisión del expresidente de utilizar una tómbola para determinar el destino de los servidores públicos. El autor utiliza un lenguaje mordaz y sarcástico para expresar su indignación ante este acto de demagogia y su impacto en la vida de los trabajadores. La comparación con el surrealismo y la mención de Gerardo Fernández Noroña como un posible "nuevo Breton chilango" refuerzan la crítica al absurdo de la situación. El texto deja al lector con una sensación de tristeza y decepción ante la realidad política mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.
El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados.
El tema central de la conferencia CIES 2025 fue "Envisioning Education in a Digital Society".
La actualización de ChatGPT permite replicar el estilo de Studio Ghibli en segundos, generando controversia sobre la autoría y el valor del arte.
El presupuesto inicial de la planta era de 399 millones de pesos y actualmente supera los 500 millones de pesos.
México ocupa el primer lugar en obesidad infantil, con más de 16 millones de niños y adolescentes afectados.
El tema central de la conferencia CIES 2025 fue "Envisioning Education in a Digital Society".