El texto analiza la participación de las mujeres en la política mexicana desde la reforma constitucional de 1947 que les otorgó el derecho al voto. Se explora cómo, a pesar de la creciente presencia femenina en el poder político, la discriminación y la violencia contra las mujeres persisten.

Resumen

  • En 1947, se reformó el artículo 115 de la Constitución para permitir que las mujeres votaran en elecciones municipales.
  • En 1953, se reformó el artículo 34 para reconocer el derecho de ciudadanía de las mujeres a partir de los 18 años si eran casadas, o a los 21, si eran solteras.
  • Las mujeres comenzaron a participar en elecciones hasta 1955.
  • Los partidos políticos, desde 1946, eran los únicos que podían registrar candidaturas y no impulsaban las de las mujeres.
  • La sentencia SUP-JDC-12624/2011 y la reforma constitucional del 2014 fueron factores fundamentales para la paridad de género en el Poder Legislativo y la creciente presencia de mujeres en las alcaldías.
  • A pesar del aumento de la presencia femenina en el poder, la discriminación y la violencia contra las mujeres siguen siendo problemas.
  • La agenda de igualdad de género es más relevante con más legisladoras, pero las reformas, leyes e instituciones no han logrado frenar la discriminación y la violencia.
  • La presencia de mujeres en el poder no garantiza que tomen decisiones a favor de la igualdad de género.
  • Claudia Sheinbaum, como titular del Poder Ejecutivo, podría convertir la política de igualdad de género en una verdadera política pública de Estado.

Conclusión

El texto plantea la necesidad de una política de igualdad de género integral que involucre a todos los órganos de poder político y niveles de gobierno, así como la participación incluyente de todas las mujeres en cargos de elección popular. Se cuestiona si esta visión se convertirá en realidad o seguirá siendo una utopía.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Un dato importante es que las políticas de Trump, a pesar de su intención original, están impulsando cambios positivos en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.

Un dato importante es la firma de un acuerdo entre la ABM y la Secretaría de Hacienda en la próxima Convención Bancaria, con un enfoque en las Pymes.

El crédito bancario creció 15 veces más que el PIB nacional en el periodo enero-marzo de 2025.