¿Apoyar a Morena o seguir en la oposición?
Joel Ortega Juarez
El Universal
Cuarta Transformación 🔄, México 🇲🇽, Izquierdas independientes ✊, Joel Ortega Juárez ✍️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼
¿Apoyar a Morena o seguir en la oposición?
Joel Ortega Juarez
El Universal
Cuarta Transformación 🔄, México 🇲🇽, Izquierdas independientes ✊, Joel Ortega Juárez ✍️, Andrés Manuel López Obrador 👨💼
El texto de Joel Ortega Juárez del 18 de octubre de 2024 analiza la Cuarta Transformación en México y su relación con las izquierdas independientes. El autor argumenta que, a pesar de la percepción de que la 4T representa una revolución política pacífica, sus políticas no se alinean con los objetivos históricos de la izquierda.
Resumen
Conclusión
Joel Ortega Juárez concluye que la Cuarta Transformación no representa una revolución política pacífica, sino una continuación del modelo neoliberal con un discurso populista que ha logrado ilusionar a los trabajadores. El autor critica la falta de políticas sociales y la corrupción dentro del gobierno de AMLO, argumentando que la 4T no se alinea con los objetivos históricos de la izquierda independiente.
Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.
El noticiero más visto en México es En Punto con Enrique Acevedo de N+, alcanzando un promedio de 5.29 millones de personas cada noche.
El texto destaca un colapso monetario histórico desatado en tan solo 60 días.
Un dato importante es la coincidencia entre Dos Santos y el MIT en que la IA no sustituirá personas, tareas o procesos, sino a quienes no la utilicen para potenciar su capacidad humana.
El resultado de la cancelación de la licitación fue un muy alto porcentaje de claves de medicamentos declaradas desiertas –alrededor del 70%– y niveles considerables de sobreprecio, hasta ahora calculados en 13 mil millones de pesos.
El noticiero más visto en México es En Punto con Enrique Acevedo de N+, alcanzando un promedio de 5.29 millones de personas cada noche.
El texto destaca un colapso monetario histórico desatado en tan solo 60 días.
Un dato importante es la coincidencia entre Dos Santos y el MIT en que la IA no sustituirá personas, tareas o procesos, sino a quienes no la utilicen para potenciar su capacidad humana.