Encuentro en la incertidumbre
Luis Felipe Bravo Mena
El Universal
T-MEC 🤝, CEO Dialogue 🏢, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump 👨💼
Columnas Similares
Luis Felipe Bravo Mena
El Universal
T-MEC 🤝, CEO Dialogue 🏢, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Donald Trump 👨💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Luis Felipe Bravo Mena, publicado el 18 de Octubre del 2024, analiza el CEO Dialogue celebrado en la Ciudad de México, un encuentro que forma parte de las prácticas establecidas en el T-MEC para discutir el desarrollo del acuerdo comercial entre los directores ejecutivos de grandes empresas y el gobierno de México.
Publicidad
El texto de Luis Felipe Bravo Mena destaca la fragilidad del T-MEC en un contexto de incertidumbre política y económica. La revisión del tratado en 2026 podría determinar su futuro, con la posibilidad de un MEexit, un EUexit o un CAexit. El autor concluye que en estos tiempos nada es impensable, y que hay muchos intereses geopolíticos en juego.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La comunidad judía en México ayudó a 75 mil personas en 29 comunidades tras el huracán Otis.
Un dato importante es la crítica a la gestión de la crisis por parte de la presidenta Sheinbaum y algunos gobernadores, comparándola desfavorablemente con la respuesta de López Obrador ante el huracán Otis en Guerrero.
Un dato importante del resumen es el aumento de la percepción de inseguridad en México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi.
La comunidad judía en México ayudó a 75 mil personas en 29 comunidades tras el huracán Otis.
Un dato importante es la crítica a la gestión de la crisis por parte de la presidenta Sheinbaum y algunos gobernadores, comparándola desfavorablemente con la respuesta de López Obrador ante el huracán Otis en Guerrero.
Un dato importante del resumen es el aumento de la percepción de inseguridad en México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública del Inegi.