Publicidad

El texto de Capitanes del 17 de Octubre de 2025 aborda diversos temas económicos y empresariales en México, desde el nombramiento de un nuevo director general en Google México hasta el reconocimiento de empresas líderes en innovación sustentable y la necesidad de digitalización en el sector funerario, culminando con la posible denominación regional de la cecina de Yecapixtla.

El texto destaca la importancia creciente de las estrategias ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en las empresas mexicanas.

📝 Puntos clave

  • Juan Carlos Vallejo asume como director general de Google México a partir del 1 de noviembre de 2025, tras 20 años de la empresa en el país.
  • El Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable (Premio ELIS) 2025, otorgado por HSBC en colaboración con EY, reconoció a empresas en categorías ASG, New Economy y Mujeres al Mundo.
  • Publicidad

  • Empresas como Heineken México, Rotoplas, BASF México, Alpura, ARZYZ y la Bolsa Mexicana de Valores fueron galardonadas en diferentes categorías.
  • El sector funerario enfrenta el desafío de digitalizar sus servicios, con un 42 por ciento de las funerarias a nivel mundial aún sin adoptar tecnología.
  • J. García López lanzó su marketplace Soporte Funerario Inmediato (SOFI).
  • La cecina de Yecapixtla podría obtener denominación regional, impulsada por Daniel Altafi Valladares, Secretario de Turismo de Morelos, lo que potenciaría sus exportaciones.
  • En 2024, las exportaciones de Yecapixtla alcanzaron los 26.8 millones de dólares, con un crecimiento del 21.2 por ciento respecto a 2023.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La baja remuneración en el sector funerario, con un salario promedio mensual de 2 mil 730 pesos, y la alta proporción de hombres (89.8 por ciento) en la población ocupada, lo que sugiere posibles desigualdades de género y condiciones laborales precarias.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

El creciente enfoque en la sostenibilidad y las estrategias ASG por parte de las empresas en México, reflejado en el aumento de inscripciones al Premio ELIS y el compromiso de HSBC de convertirse en un banco con cero emisiones netas para 2050, lo que indica una mayor conciencia ambiental y social en el sector empresarial.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

El Mazatlán Logistics Center tiene el potencial de mover más de un millón de toneladas de mercancías al año.

Samsung reafirma su compromiso con México a pesar del litigio fiscal con el SAT.