Publicidad

El texto de Adriana Sarur, publicado el 17 de octubre de 2025, critica la respuesta del gobierno mexicano ante los desastres naturales, argumentando que la falta de prevención y la eliminación del Fonden han exacerbado los daños y la pérdida de vidas.

El gobierno federal hoy debe costear todas sus acciones reactivas para paliar los desastres que ha dejado -el enojo de Tláloc-, pues desde la administración anterior nuestro país ya no cuenta con el dinero del fideicomiso del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) por “sus malos manejos”, “su corrupción”, “su opaca operación”, dicho por su sepulturero pero -como en sus otros dichos y datos-, sin comprobación alguna.

📝 Puntos clave

  • Se critica la creencia arraigada en México de atribuir los desastres naturales a causas místicas o divinas, en lugar de tomar medidas preventivas basadas en la información científica disponible.
  • Se menciona el caso del huracán Otis en 2023 como ejemplo de la falta de acción gubernamental a pesar de contar con información precisa sobre su llegada e intensidad, resultando en la devastación de Acapulco.
  • Publicidad

  • Se señala la omisión de las autoridades ante las advertencias de la Conagua y el Sistema Meteorológico Nacional sobre lluvias extraordinarias en estados como Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, lo que provocó numerosas muertes, desapariciones y la destrucción de viviendas.
  • Se lamenta la desaparición del Fonden, lo que obliga al gobierno federal a costear las acciones reactivas con un presupuesto no previsto, afectando a todos los mexicanos.
  • Se cuestiona la efectividad del "humanismo mexicano" como eslogan, ya que la falta de previsión ante los desastres naturales resulta en la pérdida de vidas, viviendas y la dignidad de las personas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Adriana Sarur?

La falta de previsión y la inacción del gobierno mexicano ante los desastres naturales, a pesar de contar con información científica y herramientas de prevención, lo que resulta en la pérdida de vidas y la devastación de comunidades.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La denuncia pública de la falta de preparación y la eliminación del Fonden, lo que puede generar conciencia y presión para que las autoridades tomen medidas más efectivas en la prevención y respuesta ante los desastres naturales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Francisco Toledo jugó un papel crucial en la creación del Jardín Etnobotánico y en la defensa del patrimonio cultural y natural de Oaxaca.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.

El autor destaca la importancia histórica y cultural del Parador de Oropesa, resaltando su pasado como castillo y palacio.