El texto, escrito por Román Revueltas Retes el 17 de octubre de 2024, reflexiona sobre la creciente adicción a las pantallas y el ruido excesivo en la sociedad actual, y sus posibles consecuencias para la comunicación humana y la salud.

Resumen

  • Román Revueltas Retes observa que las personas están cada vez más ensimismadas en sus dispositivos móviles, perdiendo contacto con la realidad circundante.
  • El autor critica la proliferación de música a alto volumen, que considera una plaga bíblica, y advierte sobre los daños irreversibles que causa al oído.
  • Revueltas Retes describe su experiencia en eventos sociales donde la música es tan fuerte que impide la conversación, y destaca la dificultad de convencer a los responsables de reducir el volumen.
  • El texto plantea interrogantes sobre las motivaciones detrás del gusto por el ruido excesivo, preguntándose si se trata de una forma de estimulación, de evitar la comunicación o de evasión.
  • Revueltas Retes argumenta que la adicción a las pantallas y el ruido están creando una sociedad de personas que no se comunican, no comparten experiencias y no se cuentan historias.
  • El autor se pregunta qué tipo de individuos se están formando y cómo será el mundo que habitarán, preocupándose por las consecuencias de la sordera y la falta de comunicación.

Conclusión

Román Revueltas Retes presenta una crítica social sobre la influencia de la tecnología y el ruido en la comunicación humana, alertando sobre las posibles consecuencias negativas para la salud y la interacción social. El texto invita a reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la necesidad de encontrar un equilibrio entre la tecnología y la vida real.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

15 de 26 candidatos a ministros de la Suprema Corte tenían vínculos directos con la 4T o con Arturo Zaldívar.

El texto destaca la necesidad de México de enfrentar la infiltración del crimen organizado en los gobiernos locales para fortalecer su posición internacional.

El autor argumenta que las acciones militares de Estados Unidos cerca de México, incluyendo el sobrevuelo de un avión espía y la presencia de un portaaviones, no son casuales, sino parte de una estrategia con implicaciones políticas.