El texto, escrito por un Colaborador Invitado el 17 de Octubre del 2024, reflexiona sobre el anuncio del Premio Nobel de Economía de 2024, otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. El autor, un director de analítica de datos del IMCO y profesor de macroeconomía del ITAM, explora la importancia del trabajo empírico en la economía, utilizando como ejemplo el trabajo de los galardonados.

Resumen

  • El autor destaca la importancia del trabajo empírico en la economía, argumentando que complementa y enriquece la teoría económica.
  • Se menciona la contribución de Jason Furman, profesor de la Universidad de Harvard, quien destaca la importancia de la investigación empírica para resolver las preguntas que deja la teoría económica.
  • El autor utiliza su experiencia como profesor de macroeconomía para ilustrar cómo el trabajo de Acemoglu, Johnson y Robinson puede ayudar a explicar los motores del crecimiento económico, especialmente el papel de la tecnología.
  • Se destaca la importancia de las instituciones en el crecimiento económico, un tema central en el trabajo de los galardonados.
  • El autor compara el trabajo empírico con un edificio que se construye con el tiempo, donde las capas superiores se basan en las inferiores, lo que permite un edificio más alto y fuerte.

Conclusión

El texto destaca la importancia del trabajo empírico en la economía, argumentando que complementa y enriquece la teoría económica. El autor utiliza el trabajo de los galardonados con el Premio Nobel de Economía de 2024 como ejemplo de cómo la investigación empírica puede contribuir a la comprensión de los fenómenos económicos complejos, como el crecimiento económico y el papel de las instituciones.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La estrategia de México, basada en obtener el mejor escenario dentro del difícil proceso de negociación con Estados Unidos, ha dado resultado, aunque apenas es el comienzo.

Un estudio de 2019 reveló que muchas aerolíneas no cumplían con estándares adecuados de limpieza en sus tanques de agua, lo que podría permitir la presencia de bacterias como E. coli.

El hallazgo del cráneo de un bebé en el Canal de Cartagena expone la brutalidad y la impunidad que prevalecen en Ecatepec, Estado de México.

El artículo explora cómo Donald Trump podría inspirarse en líderes latinoamericanos para intentar un tercer mandato, a pesar de las restricciones constitucionales.