El texto de Avelina Lésper del 16 de octubre de 2024 critica la exposición "Tembló acá un delirio" de la artista Ana Gallardo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. Lésper acusa a Gallardo de utilizar la tragedia de una prostituta en estado terminal para crear una obra de "arte contemporáneo" que considera abyecta y violatoria de los derechos humanos.

Resumen

  • Ana Gallardo, una artista argentina, expuso en el MUAC una obra llamada "Extracto para un fracasado proyecto" que consiste en la filmación de una prostituta anciana en estado terminal en una casa de acogida.
  • Lésper denuncia que la obra de Gallardo es un acto de violencia y abuso contra una persona vulnerable e inconsciente de lo que estaba sucediendo.
  • Lésper critica la complicidad del MUAC y la UNAM en la violación de los derechos humanos de la mujer, al permitir la exhibición de la obra.
  • Lésper considera que la obra de Gallardo no es arte, sino un acto de exhibicionismo y un intento de encubrir una obra abyecta bajo el discurso de la crítica social.
  • Lésper exige una disculpa pública del MUAC y la UNAM a las personas que viven del trabajo sexual, a la Casa Xochiquétzal y al público en general por la infamia cometida.

Conclusión

El texto de Lésper es una crítica contundente a la obra de Ana Gallardo y a la complicidad del MUAC y la UNAM en la violación de los derechos humanos. Lésper considera que la obra de Gallardo no es arte, sino un acto de violencia y abuso que no debe ser tolerado. La exigencia de una disculpa pública por parte del MUAC y la UNAM es un llamado a la responsabilidad y a la defensa de los derechos humanos.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración de información de Compranet a la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas debe garantizar el respaldo de los 2.6 millones de contratos alojados desde 2010, que representan un gasto de 9.9 billones de pesos.

El control férreo de finanzas en la Ciudad de México genera preocupación y se percibe como un posible "fuego amigo".

La inversión total en proyectos hídricos supera los 186 mil 560 millones de pesos.

Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".