Ana Gallardo, la violación en el MUAC
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Ana Gallardo 🎨, Avelina Lésper ✍️, MUAC 🏛️, Trabajo sexual 👠, Derechos humanos ✊
Avelina Lésper
Grupo Milenio
Ana Gallardo 🎨, Avelina Lésper ✍️, MUAC 🏛️, Trabajo sexual 👠, Derechos humanos ✊
Publicidad
El texto de Avelina Lésper del 16 de octubre de 2024 critica la exposición "Tembló acá un delirio" de la artista Ana Gallardo en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM. Lésper acusa a Gallardo de utilizar la tragedia de una prostituta en estado terminal para crear una obra de "arte contemporáneo" que considera abyecta y violatoria de los derechos humanos.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Lésper es una crítica contundente a la obra de Ana Gallardo y a la complicidad del MUAC y la UNAM en la violación de los derechos humanos. Lésper considera que la obra de Gallardo no es arte, sino un acto de violencia y abuso que no debe ser tolerado. La exigencia de una disculpa pública por parte del MUAC y la UNAM es un llamado a la responsabilidad y a la defensa de los derechos humanos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la falta de innovación y la ausencia de figuras relevantes que puedan ofrecer una oposición sólida al gobierno actual.
El PAN busca posicionarse como un partido de derecha combativa, en contraste con la oposición "leal" anterior.
La comunidad judía en México ayudó a 75 mil personas en 29 comunidades tras el huracán Otis.
El autor critica la falta de innovación y la ausencia de figuras relevantes que puedan ofrecer una oposición sólida al gobierno actual.
El PAN busca posicionarse como un partido de derecha combativa, en contraste con la oposición "leal" anterior.
La comunidad judía en México ayudó a 75 mil personas en 29 comunidades tras el huracán Otis.