La confianza de los inversionistas
Jorge Fernández Menéndez
Excélsior
Fernández Menéndez 👨💼, nearshoring 🏭, reforma judicial ⚖️, confianza de los inversionistas 🤝, Sheinbaum 👩💼
La confianza de los inversionistas
Jorge Fernández Menéndez
Excélsior
Fernández Menéndez 👨💼, nearshoring 🏭, reforma judicial ⚖️, confianza de los inversionistas 🤝, Sheinbaum 👩💼
El texto de Jorge Fernández Menéndez del 16 de octubre de 2024 analiza la situación actual de México en relación con el nearshoring y la confianza de los inversionistas extranjeros. El autor expone las preocupaciones de los empresarios sobre la reforma judicial y la falta de independencia del poder judicial, así como la necesidad de un sistema de justicia autónomo.
El texto de Jorge Fernández Menéndez expone los desafíos que enfrenta México para atraer inversiones y lograr el nearshoring. El autor destaca la importancia de la reforma judicial, la necesidad de mejorar la infraestructura y la seguridad jurídica, y la importancia de la confianza de los inversionistas. La administración Sheinbaum tiene una oportunidad única para aprovechar la coyuntura y atraer inversiones, pero enfrenta importantes retos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.
Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.