Este texto, escrito por Alfonso Torres Hernández el 16 de Octubre del 2024, explora la necesidad de una gestión democrática en las escuelas mexicanas, analizando las problemáticas actuales y proponiendo un cambio de paradigma.

Resumen

  • El texto argumenta que la gestión escolar actual en México se encuentra limitada por un modelo administrativo basado en la teoría desarrollista de la posguerra y las políticas neoliberales, lo que genera una cultura escolar caracterizada por la verticalidad, el control y la vigilancia.
  • Se critica la intensificación del trabajo docente debido a la encomienda de tareas ajenas a su función pedagógica central, lo que "distrae" de su tarea sustantiva.
  • Se propone un modelo de gestión democrática que se articule con el nuevo enfoque curricular, promoviendo la participación de la comunidad educativa y la construcción de una escuela más incluyente y crítica.
  • Se destaca la importancia de una formación inicial que permita a los docentes comprender el sistema educativo, la política educativa, el currículum, los modelos organizacionales, la planeación y evaluación institucional, el liderazgo transformacional, el humanismo, la filosofía, la acción cultural y comunitaria.
  • Se menciona el movimiento por la democratización de la educación en América Latina, asociado a las izquierdas partidistas, y se destaca la importancia de la gestión democrática en las escuelas como forma de lucha por la democracia en sociedad.
  • Se cita a Benno Sander (1996) quien argumenta que la gestión escolar democrática se basa en la acción colegiada, la acción humana colectiva, la cogestión y la autogestión, y se caracteriza por la descentralización, la participación de la comunidad y la elección de administradores escolares.

Conclusión

El texto de Alfonso Torres Hernández plantea un llamado a la reflexión sobre la gestión escolar en México, proponiendo un cambio hacia un modelo democrático que se articule con las nuevas formas de pensamiento y acción que promueve el currículum vigente. Se destaca la importancia de la participación de la comunidad educativa, la formación de los docentes y la lucha por la democracia en sociedad para lograr una educación más justa e incluyente.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.

Un dato importante es la posible candidatura anticipada de Andy López Beltrán por Morena para el 2030.

El texto destaca la posible desarticulación del orden económico mundial construido tras la Segunda Guerra Mundial debido a las políticas de Donald Trump.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.