El texto de La Tremenda Corte del 16 de Octubre del 2024, trata sobre la aprobación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas en el Congreso de Jalisco, la polémica que generó la votación y la convocatoria para designar titulares de los Órganos Internos de Control de dos instituciones estatales.

Resumen

  • Los diputados salientes del Congreso de Jalisco, con mayoría emecista y aliados, aprobaron la propuesta de Pablo Lemus para crear la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.
  • Cuatro diputados morenistas, encabezados por Chema Martínez, se ausentaron de la sesión para no avalar la propuesta.
  • El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la UdeG reprobó la votación por la falta de análisis y discusión.
  • El comité de la UdeG espera una explicación de Enrique Velázquez y Mara Robles, diputados de Hagamos, por haber votado a favor de la iniciativa.
  • Mara Robles, quien votó a favor de la secretaría, solicitó licencia para buscar la rectoría de la UdeG.
  • Se cerró la convocatoria para designar titulares de los Órganos Internos de Control del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y del Instituto de Transparencia.
  • Seis personas se inscribieron para ambas posiciones: Javier Arturo Hernández Espíndola, Gabriela Guadalupe Ramos Ortega, María Soledad Rosas Flores, Oscar Fernando Anaya Pérez, Juan Pablo Domínguez Luna y Nadia Elizabeth Oliveros Martínez.

Conclusión

El texto de La Tremenda Corte destaca la polémica que generó la aprobación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas en Jalisco, así como la competencia por las posiciones de liderazgo en los Órganos Internos de Control de dos instituciones estatales. La crítica a la falta de transparencia y análisis en la votación de la secretaría, así como la situación de desempleo en el estado, son temas que se ponen en evidencia en el texto.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor argumenta que las acciones militares de Estados Unidos cerca de México, incluyendo el sobrevuelo de un avión espía y la presencia de un portaaviones, no son casuales, sino parte de una estrategia con implicaciones políticas.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

Un dato importante: La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta la presión de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y la necesidad de resolver los problemas financieros de PEMEX.

El FBI añadió a un importante narcotraficante mexicano, Fausto Isidro Meza Flores ("El Chapo Isidro"), a su lista de los 10 fugitivos más buscados.