El texto de Eduardo Andrade, publicado el 15 de Octubre del 2024, critica la utilización del Canal Judicial para promover propaganda antigubernamental y la adoración a autores extranjeros en el ámbito jurídico mexicano.

Resumen

  • Andrade denuncia el uso del Canal Judicial por parte de algunos ministros de la Corte para promover una postura antigubernamental y desacreditar la reforma constitucional.
  • Critica la utilización de autores extranjeros como Luigi Ferrajoli, Dworkin, Alexy, Atienza y otros, como si fueran dogmas, en detrimento de autores mexicanos como Tena Ramírez, Mario de la Cueva, Ignacio Burgoa, Elisur Arteaga y él mismo.
  • Señala que la academia ha sobrevalorado las teorías principialistas, jusmoralistas e injerencistas, poniendo en riesgo la congruencia del sistema constitucional y la seguridad jurídica.
  • Propone la construcción de una Doctrina Constitucional Mexicana que rechace el colonialismo cerebral y se base en autores como Ran Hirschl, Mark Tushnet y Richard Bellamy, quienes critican los excesos del poder judicial.
  • Argumenta que el desconocimiento del idioma inglés limita la investigación jurídica a obras en español, dejando de lado autores que cuestionan el control constitucional.
  • Considera que las escuelas de derecho deberían incluir autores que defienden la necesidad de frenar los excesos del poder judicial, evitando que se convierta en una dictadura.

Conclusión

Andrade aboga por una Doctrina Constitucional Mexicana que se base en autores nacionales y extranjeros, pero que no se deje llevar por modas extranjerizantes. Critica la utilización del poder judicial para promover agendas políticas y la falta de reconocimiento de autores mexicanos que cuestionan el control constitucional. Su texto es un llamado a la reflexión sobre la importancia de construir una doctrina jurídica propia y a la necesidad de frenar los excesos del poder judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

El gobierno de Estados Unidos acusa al gobierno de México de tener una alianza con el narcotráfico.

Dato importante: La Casa Blanca acusa al gobierno mexicano de una "alianza intolerable" con los cárteles de la droga, poniendo en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

El texto propone un gran acuerdo migratorio como solución a la crisis migratoria, incluyendo mecanismos ordenados para la incorporación de migrantes al mercado laboral estadounidense.