19% Popular

Agonizando

Alvaro Lopez Sordo

Alvaro Lopez Sordo  El Universal

Selección Azteca 🇲🇽, Álvaro López Sordo ✍️, Declive 📉, Responsabilidad 🤬, Federación Mexicana de Fútbol ⚽

El texto de Álvaro López Sordo, publicado el 15 de octubre de 2024, analiza el estado actual de la Selección Azteca y las causas de su declive. El autor critica la falta de responsabilidad de los directivos y jugadores, y considera que el equipo está en una situación crítica.

Resumen

  • Álvaro López Sordo argumenta que la Selección Azteca está en un estado de agonía, y que los responsables del equipo no parecen ser conscientes de la gravedad de la situación.
  • El autor señala que el declive del equipo comenzó hace 15 años, con la clasificación a los mundiales de Sudáfrica y Brasil, que se lograron con resultados precarios.
  • López Sordo considera que el entrenador actual, Javier Aguirre, no es el principal responsable del mal momento del equipo, ya que recién llegó y aún está conociendo a los jugadores.
  • El autor critica a los directivos de la Federación Mexicana de Fútbol por su falta de visión y por no haber tomado medidas para detener la caída del equipo.
  • López Sordo considera que los jugadores son los máximos responsables del declive, ya que no parecen ser conscientes de la gravedad de la situación y no muestran la voluntad necesaria para mejorar.

Conclusión

Álvaro López Sordo concluye que la Selección Azteca está en una situación crítica, y que los responsables del equipo no parecen estar tomando las medidas necesarias para revertir la situación. El autor critica la falta de responsabilidad de los directivos y jugadores, y considera que el equipo necesita un cambio radical para volver a ser competitivo.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La novela, aunque aparentemente centrada en la crítica al orden patriarcal, se eleva a un problema de orden filosófico y existencial.

El crédito a Mipymes representa solo el 1.7 por ciento del PIB en México, a pesar de que estas empresas representan el 99 por ciento de los establecimientos y generan el 78 por ciento del empleo formal.

Un dato importante es la necesidad de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con capacidad para entender argumentos jurídicos extranjeros y dialogar al mismo nivel, dada la relación trilateral con Estados Unidos y Canadá.

Un juez no debe prejuzgar, ya que lo contrario no es justicia, sino ley bajo consigna.