Innovación, Nobel y México; Vizcarra y Salud Digna
Jose Yuste
Excélsior
Nobel 🏆, Innovación 💡, Crecimiento 🌱, México 🇲🇽, Destrucción creativa 💥
Jose Yuste
Excélsior
Nobel 🏆, Innovación 💡, Crecimiento 🌱, México 🇲🇽, Destrucción creativa 💥
Publicidad
El texto de Jose Yuste, fechado el 14 de Octubre de 2025, analiza la relevancia del Premio Nobel de Economía otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, destacando cómo sus investigaciones sobre innovación y crecimiento son cruciales para la economía mexicana.
La innovación y la "destrucción creativa" son fundamentales para el crecimiento económico sostenido, especialmente en economías como la mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de innovación y crecimiento económico en México, evidenciada por las bajas tasas de crecimiento y la escasez de empresas mexicanas con patentes e innovaciones significativas.
Se destaca el esfuerzo del gobierno mexicano, con el programa "México, país de innovación" de la presidenta Sheinbaum, y el ejemplo de Salud Digna como casos de éxito que demuestran el potencial de la innovación para transformar sectores y mejorar el acceso a servicios esenciales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.
El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.