Publicidad
El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 14 de octubre de 2025, analiza la crisis del fútbol mexicano a pocos meses del Mundial en casa. El autor expresa su preocupación por el bajo nivel competitivo de la selección, la falta de exportación de jugadores de calidad y las decisiones administrativas que han priorizado el negocio sobre el desarrollo del talento local.
El principal problema del fútbol mexicano es la falta de producción y exportación de futbolistas de alto nivel.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de visión y compromiso de los directivos del fútbol mexicano, quienes han priorizado el negocio a corto plazo sobre el desarrollo sostenible del talento local, condenando al fútbol mexicano a la mediocridad y a un fracaso potencial en el Mundial 2026.
Aunque el panorama es desalentador, Faitelson reconoce que los jugadores actuales hacen lo que pueden con los recursos y las condiciones que se les han brindado. Esto sugiere que, con un cambio en la administración y un enfoque en el desarrollo del talento, el fútbol mexicano aún podría tener un futuro mejor.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.
La desaparición del Fonden y la falta de apoyo a Acapulco tras el huracán son ejemplos de la ineficacia del gobierno.
La película "Una batalla tras otra" de Paul Thomas Anderson ha logrado que la autora recupere su pasión por el cine.
El bono demográfico en México es una ventana de oportunidad que se cierra, y si no se aprovecha, se convertirá en una carga para el país.
La desaparición del Fonden y la falta de apoyo a Acapulco tras el huracán son ejemplos de la ineficacia del gobierno.
La película "Una batalla tras otra" de Paul Thomas Anderson ha logrado que la autora recupere su pasión por el cine.