Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor, fechado el 14 de Octubre de 2025, analiza las diferencias clave entre las viejas y las nuevas derechas en el panorama político contemporáneo. El autor explora cómo han evolucionado sus prioridades, bases sociales, estilos de liderazgo y enfoques en temas como la economía, la globalización y la seguridad.

Un cambio decisivo es el tránsito del consumo a la comunidad: del bolsillo a la bandera.

📝 Puntos clave

  • Las viejas derechas se centraban en la economía de la oferta (impuestos, privatizaciones, libre mercado), mientras que las nuevas derechas enfatizan la cultura del agravio (progresismo, inmigrantes, orden y tradición).
  • Las derechas de antes eran globalistas (competencia, cosmopolitanismo, integración, multilateralismo), las de ahora son soberanistas (fronteras, identidad, desconfían del institucionalismo liberal).
  • Publicidad

  • Las viejas derechas eran tecnocráticas (apertura, eficiencia), las nuevas son nacionalistas (revancha, protección).
  • Las bases sociales han cambiado: de las élites empresariales y clases medias universitarias a las periferias urbanas y trabajadores precarizados.
  • El liderazgo ha evolucionado del partido de cuadros al hiperpersonalismo carismático, y la política se mide por rendimientos emotivos.
  • La seguridad se ha convertido en un factor clave, priorizando el endurecimiento contra el crimen sobre el Estado de derecho.
  • Las nuevas derechas operan más en función de una gramática de poder, encarnando malestares en lugar de abanderar principios.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Carlos Bravo Regidor sobre las nuevas derechas?

La priorización de la gramática del poder sobre los principios, lo que implica una manipulación de los malestares sociales para obtener réditos políticos, dejando de lado la búsqueda de soluciones reales y duraderas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del análisis de Carlos Bravo Regidor sobre las nuevas derechas?

La identificación de las transformaciones en las bases sociales y el estilo de liderazgo, lo que permite comprender mejor las dinámicas políticas actuales y desarrollar estrategias más efectivas para contrarrestar los discursos de odio y la polarización.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano busca obtener acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales a través de modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.

El texto denuncia la contradicción entre el discurso de austeridad de MoReNa y las acciones de sus miembros.