El texto de Leonardo Curzio, publicado el 14 de Octubre del 2024, analiza la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum para combatir la inseguridad en México.

Resumen

  • Curzio destaca dos pilares fundamentales de la estrategia de Sheinbaum:
    • Elevar a rango constitucional el mando de la Guardia Nacional en la órbita de la Sedena. Curzio considera que esta decisión debió haberse consensuado con la sociedad civil y la academia para evitar la disputa sobre la militarización.
    • Reforzar la Guardia Nacional y mejorar la coordinación e inteligencia, según lo presentado por García Harfuch. El éxito de esta estrategia dependerá de la colaboración de los gobiernos locales y la confianza entre los mandos operativos.
  • Curzio critica la falta de atención a las causas del delito, como el contrabando y la venta de productos piratas, y la falta de voluntad para combatir la corrupción.
  • Curzio considera que la reforma judicial, aunque autoritaria, podría tener un impacto positivo al fortalecer la capacidad de los jueces para consignar sin reparos. Sin embargo, critica la falta de acompañamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la sociedad civil y la academia.
  • Curzio destaca experiencias exitosas en Nuevo León, Coahuila y la Ciudad de México, donde la estrategia de seguridad ha sido acompañada por la sociedad civil.
  • Curzio menciona la relación deteriorada con Estados Unidos debido a la falta de confianza en la eficacia del gobierno mexicano, ejemplificada con la extracción de Mayo Zambada a espaldas de las autoridades.

Conclusión

Curzio concluye que la estrategia de seguridad de Sheinbaum presenta algunos elementos positivos, pero requiere de un mayor consenso, transparencia y colaboración con la sociedad civil para ser efectiva. La falta de confianza en el gobierno mexicano, la corrupción y la falta de atención a las causas del delito siguen siendo obstáculos importantes para combatir la inseguridad en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.