Irene Levy
El Universal
Irene Levy ✍️, México 🇲🇽, Reforma 📝, Internet 🌐, Ley ⚖️
Columnas Similares
Irene Levy
El Universal
Irene Levy ✍️, México 🇲🇽, Reforma 📝, Internet 🌐, Ley ⚖️
Columnas Similares
El texto de Irene Levy, publicado el 14 de octubre de 2024, critica la calidad de las reformas legislativas en México, argumentando que la falta de precisión y las contradicciones en las leyes pueden ser producto de intenciones deliberadas para generar confusión y caos. Como ejemplo, Levy analiza la reciente reforma constitucional que incluye el servicio de internet como una "actividad estratégica del Estado".
Levy critica la falta de debate y análisis sobre las implicaciones de incluir el servicio de internet en el artículo 28, calificando la reforma como "frenesí avasallador e irreflexivo". La autora advierte que las consecuencias de esta reforma se harán sentir pronto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Ternium es reconocida por Worldsteel como "Campeón de la Sustentabilidad" por séptima ocasión.
Guadalupe Loaeza ha publicado 43 libros y desea que la mitad de sus cenizas queden en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca.
El ascenso de Fernando Fernández y Iván Espinosa refleja la creciente valoración de la experiencia latinoamericana en la gestión de crisis y la adaptación a entornos económicos desafiantes.
Un dato importante es que Estados Unidos representa menos del 30% del mercado mundial, lo que limita su capacidad de imponer unilateralmente sus políticas comerciales.
Ternium es reconocida por Worldsteel como "Campeón de la Sustentabilidad" por séptima ocasión.
Guadalupe Loaeza ha publicado 43 libros y desea que la mitad de sus cenizas queden en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca.
El ascenso de Fernando Fernández y Iván Espinosa refleja la creciente valoración de la experiencia latinoamericana en la gestión de crisis y la adaptación a entornos económicos desafiantes.
Un dato importante es que Estados Unidos representa menos del 30% del mercado mundial, lo que limita su capacidad de imponer unilateralmente sus políticas comerciales.