25% Popular

¿Negociar con los narcos?

Víctor Manuel Sánchez Valdés

Víctor Manuel Sánchez Valdés  Grupo Milenio

Víctor Manuel Sánchez Valdés 👨‍💼, Manuel Espino Barrientos 👨‍⚖️, MORENA 🇲🇽, crimen organizado 🔫, seguridad pública 🚓

El texto, escrito por Víctor Manuel Sánchez Valdés el 14 de octubre de 2024, critica la propuesta de Manuel Espino Barrientos, diputado de MORENA y ex presidente nacional del PAN, de negociar con el crimen organizado para solucionar la crisis de seguridad pública en México.

Resumen

  • Víctor Manuel Sánchez Valdés considera que la propuesta de Manuel Espino Barrientos es una idea ilusa que ya ha sido planteada por otros políticos en el pasado.
  • Sánchez Valdés argumenta que el crimen organizado no negociará a menos que obtenga algo que les reditúe aún más, y que cualquier ofrecimiento factible no les sería redituable porque ningún trabajo paga lo que obtienen por la vía ilegal.
  • Sánchez Valdés también señala que los narcotraficantes no llegarían a la mesa en desventaja, ya que controlan regiones enteras y tienen monedas de cambio altas.
  • Sánchez Valdés considera que las negociaciones con el crimen organizado son ilegales e inmorales, ya que no se puede explicar a las familias de las víctimas por qué se va a perdonar a los responsables o se va a legalizar la fortuna de los perpetradores.

Conclusión

Víctor Manuel Sánchez Valdés considera que la propuesta de Manuel Espino Barrientos es un disparate que no tiene ninguna posibilidad de éxito y que solo serviría para aumentar la impunidad y la violencia en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.

Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Un dato importante es la disminución del 22% en víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, según datos preliminares de las fiscalías estatales.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.