OCDE y la seguridad del abasto de productos médicos
José Luis Cárdenas T.
El Economista
OCDE 🏢 COVID-19 🦠 Cadenas de suministro 📦 Medicamentos 💊 Resiliencia 💪
Columnas Similares
OCDE y la seguridad del abasto de productos médicos
José Luis Cárdenas T.
El Economista
OCDE 🏢 COVID-19 🦠 Cadenas de suministro 📦 Medicamentos 💊 Resiliencia 💪
Columnas Similares
El texto analiza el informe de la OCDE titulado "Securing Medical Supply Chains in a Post-Pandemic World", publicado en el año 2024, que explora los riesgos y vulnerabilidades de las cadenas de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. El informe destaca la importancia de fortalecer la resiliencia de estas cadenas para enfrentar futuras crisis sanitarias.
El informe de la OCDE resalta la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro médico para garantizar la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en situaciones de crisis. El informe propone una serie de medidas para mejorar la resiliencia de estas cadenas, incluyendo la mejora de la visibilidad, la gestión de la calidad, la diversificación del suministro y la agilidad del sistema. La implementación de estas medidas requiere de una colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.
El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.
El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.
Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.
74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.