OCDE y la seguridad del abasto de productos médicos
José Luis Cárdenas T.
El Economista
OCDE 🏢 COVID-19 🦠 Cadenas de suministro 📦 Medicamentos 💊 Resiliencia 💪
Columnas Similares
José Luis Cárdenas T.
El Economista
OCDE 🏢 COVID-19 🦠 Cadenas de suministro 📦 Medicamentos 💊 Resiliencia 💪
Columnas Similares
Publicidad
El texto analiza el informe de la OCDE titulado "Securing Medical Supply Chains in a Post-Pandemic World", publicado en el año 2024, que explora los riesgos y vulnerabilidades de las cadenas de suministro de medicamentos y dispositivos médicos. El informe destaca la importancia de fortalecer la resiliencia de estas cadenas para enfrentar futuras crisis sanitarias.
Publicidad
El informe de la OCDE resalta la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro médico para garantizar la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en situaciones de crisis. El informe propone una serie de medidas para mejorar la resiliencia de estas cadenas, incluyendo la mejora de la visibilidad, la gestión de la calidad, la diversificación del suministro y la agilidad del sistema. La implementación de estas medidas requiere de una colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.
El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Ovidio Guzmán López se declara culpable y cooperará con la justicia de Estados Unidos, marcando un precedente diferente al caso de su padre.
El autor enfatiza la necesidad de perseguir las redes de protección del crimen organizado que se encuentran en el sector empresarial y en las instituciones gubernamentales.