Publicidad

El texto de Karina Álvarez, publicado el 13 de Octubre de 2025, denuncia irregularidades en la construcción de una obra en el Paso de Cortés, que conecta Puebla con Amecameca, atravesando el volcán Popocatépetl. La autora señala la falta de transparencia en la licitación, la posible ausencia de estudios de impacto ambiental y la tala ilegal de árboles en la zona.

La obra en el Paso de Cortés podría ser ilegal debido a la falta de transparencia y la posible ausencia de estudios de impacto ambiental.

📝 Puntos clave

  • Se denuncia la falta de transparencia en la licitación de una obra de rehabilitación y pavimentación de 20 kilómetros en el Paso de Cortés, con un costo de 27 millones de pesos.
  • No se conoce al ganador de la licitación ni los detalles del proyecto.
  • Publicidad

  • Se cuestiona la existencia de un estudio de impacto ambiental para la obra.
  • La construcción avanza, pero se desconocen detalles como la empresa responsable y el alcance del proyecto.
  • La obra podría estar incumpliendo leyes federales y estatales de obras públicas al no transparentar la información de licitaciones, contratos y pagos.
  • Se denuncia la tala ilegal de árboles en la zona del volcán Popocatépetl.
  • Se duda de la durabilidad de la obra debido a la fuerza del agua que baja del volcán.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la obra en el Paso de Cortés?

La falta de transparencia en la licitación, la posible ausencia de estudios de impacto ambiental, la tala ilegal de árboles y el incumplimiento de las leyes de obras públicas son los aspectos más negativos que se destacan. Además, se cuestiona la durabilidad de la obra debido a las condiciones climáticas y geológicas de la zona.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, se pueden rescatar del texto sobre la obra en el Paso de Cortés?

No se identifican aspectos positivos directos en la obra. Sin embargo, la denuncia pública de estas irregularidades por parte de Karina Álvarez es un aspecto positivo, ya que busca generar conciencia y exigir transparencia a las autoridades responsables.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La conformación de la CRT con ex funcionarios de la ATDT pone en riesgo la autonomía del organismo y el cumplimiento del T-MEC.

Un dato importante es que la autora argumenta que Morena ascendió al poder gracias a su crítica a ese modelo democrático y su propuesta de una democracia donde quien gana tiene la capacidad efectiva de gobernar.

La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.