Elección judicial 2027: hacia una arquitectura institucional legal y legítima
Eliseo Rosales Ávalos
El Economista
México 🇲🇽, Elección 🗳️, Judicial ⚖️, Mujeres 👩, Coordinación 🤝
Columnas Similares
Eliseo Rosales Ávalos
El Economista
México 🇲🇽, Elección 🗳️, Judicial ⚖️, Mujeres 👩, Coordinación 🤝
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eliseo Rosales Ávalos, fechado el 13 de Octubre de 2025, analiza los desafíos y oportunidades que presenta la elección de jueces y magistrados por voto popular en México, especialmente a la luz de las experiencias acumuladas y con la mira puesta en el ciclo electoral de 2027.
Un dato alentador: en la elección judicial de 2024, casi el 65% de los cargos fueron asignados a mujeres, gracias a medidas afirmativas aplicadas por el Tribunal Electoral.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de coordinación entre los poderes locales y la ausencia de un marco legal uniforme, lo que permite que cada entidad adapte el proceso a su conveniencia, debilitando la percepción de imparcialidad y generando desconfianza en el proceso electoral judicial.
El incremento en la representación femenina en los cargos judiciales, donde casi el 65% de los puestos fueron asignados a mujeres en la elección de 2024, gracias a las medidas afirmativas implementadas por el Tribunal Electoral.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La conformación de la CRT con ex funcionarios de la ATDT pone en riesgo la autonomía del organismo y el cumplimiento del T-MEC.
Un dato importante es que la autora argumenta que Morena ascendió al poder gracias a su crítica a ese modelo democrático y su propuesta de una democracia donde quien gana tiene la capacidad efectiva de gobernar.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.
La conformación de la CRT con ex funcionarios de la ATDT pone en riesgo la autonomía del organismo y el cumplimiento del T-MEC.
Un dato importante es que la autora argumenta que Morena ascendió al poder gracias a su crítica a ese modelo democrático y su propuesta de una democracia donde quien gana tiene la capacidad efectiva de gobernar.
La extinción del Fonden en 2021 ha generado una menor disponibilidad de recursos para atender a los damnificados.