100% Popular 🔥

Tiro de gracia

Autor

Autor  El Heraldo de México

Consejo de la Judicatura Federal (CJF) 👨‍⚖️ Estado de Derecho ⚖️ Presunción de inocencia 🧑‍⚖️ Claudia Sheinbaum 👩‍🏫 Suprema Corte de Justicia de la Nación 🏛️

El texto, escrito por Verónica Malo Guzmán el 12 de Octubre del 2024, critica la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de entregar las listas de quienes se someterán a voto popular en 2025, a pesar de que existen al menos 70 suspensiones vigentes.

Resumen

  • El autor considera que la decisión del CJF es un "tiro de gracia" al Estado de Derecho, ya que instala el desacato como norma.
  • Se argumenta que la decisión del CJF pone en riesgo la presunción de inocencia, las garantías individuales y el debido proceso.
  • El autor señala que la decisión del CJF dinamita la última instancia que es el poder judicial mismo, que debería ser el custodio de la Constitución y la división de poderes.
  • Se critica la falta de reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que acentúa las diferencias entre los poderes.
  • El autor también critica la iniciativa legislativa enviada por los asesores de la presidenta Sheinbaum, que considera mal redactada y que podría generar incompetencias, corrupción y una nula impartición de justicia.
  • Se menciona que la elección de los jueces y magistrados no será libre, justa y secreta, ya que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales permite vetar candidatos.

Conclusión

El autor considera que la decisión del CJF es un golpe al Estado de Derecho y que tendrá consecuencias negativas para el país. Se critica la falta de diálogo entre los poderes y la falta de transparencia en la elección de los jueces y magistrados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La venta de Giant Cement Holding a Heidelberg Materials por 600 mdd marca un movimiento estratégico importante en el sector de materiales de construcción.

La detención de Walter Olivera en Yucatán podría estar relacionada con una investigación contra Alejandro "Alito" Moreno.

El texto revela que las irregularidades durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos sumarían más de 40 millones de pesos.

Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.