Publicidad

El texto de Carlos Marín, publicado el 11 de octubre de 2024, analiza la controversia sobre la duración del mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México.

Resumen

  • Marín destaca la contradicción entre el artículo 94 y el artículo 97 de la Constitución Mexicana, que establecen diferentes plazos para la presidencia de la SCJN.
  • Ernestina Godoy, ex fiscal, argumenta que la reforma constitucional de 2024 deroga las disposiciones contrarias al decreto de reforma, incluyendo el artículo 97, y que la presidencia de la SCJN se renovará cada dos años.
  • Publicidad

  • Arturo Zaldívar, exministro, coincide con Godoy en que la reforma constitucional deroga el artículo 97, y que la presidencia de la SCJN se renovará cada dos años.
  • Marín critica la interpretación de Godoy y Zaldívar, argumentando que el artículo transitorio de la reforma puede interpretarse al revés para validar el artículo 97.

Conclusión

Marín considera que la interpretación de los asesores legales de la presidenta Claudia Sheinbaum es un "delirante disparate" que se arregla reformando la reforma. El autor cuestiona la validez de la interpretación de la reforma constitucional y la necesidad de una nueva reforma para resolver la controversia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.

El viaje de Andrés López Beltrán a Japón se convierte en un símbolo de la desconexión entre la élite de Morena y las bases del partido.

Un dato importante es que geólogos de la UNAM advirtieron que la capital del país registrará en menos de 10 años un hundimiento promedio anual de entre 10 y 30 centímetros.