Publicidad

El texto de Jorge Carrillo Olea, fechado el 10 de octubre de 2025, analiza la aparición de grupos clandestinos en México y su potencial impacto en la seguridad nacional. El autor expresa preocupación por la pérdida de control territorial, tanto en áreas rurales como urbanas, y la ineficacia de las instituciones de inteligencia para prevenir o comprender las acciones de estos grupos.

El autor destaca la inquietud que genera la aparición del "bloque negro" y la posible conexión entre la violencia criminal y movimientos ideológicos clandestinos.

📝 Puntos clave

  • El autor señala la existencia de grupos clandestinos que demuestran su potencial criminal en México.
  • Se menciona una supuesta reducción del 32 por ciento en el narcotráfico, según información gubernamental.
  • Publicidad

  • Se destaca la pérdida de control territorial en áreas rurales y urbanas, evidenciada en mapas que la autoridad teme mostrar.
  • El 2 de octubre, durante la conmemoración de la tragedia de Tlatelolco, surgió el "bloque negro", un grupo que agredió a la policía y a la propiedad privada.
  • Se cuestiona la actuación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del jefe de la policía, Pablo Vázquez, así como la efectividad del sistema de inteligencia heredado del secretario García Harfuch.
  • El autor compara la situación actual con la "guerra sucia" (1968-1980) y la represión de movimientos sociales en el pasado.
  • Se plantea la necesidad de que las instituciones de inteligencia investiguen al "bloque negro" y proporcionen información a la sociedad.
  • El autor expresa su deseo de estar equivocado en sus apreciaciones, pero considera importante alertar sobre los posibles riesgos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante que plantea el texto?

La posibilidad de que la violencia criminal se combine con movimientos ideológicos clandestinos, lo que podría generar un problema de gran magnitud y larga duración para México, similar a lo ocurrido con ETA en España o las Brigadas Rojas en Italia.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

La intención del autor de alertar a la sociedad y al gobierno sobre los posibles riesgos que representan los grupos clandestinos, con el fin de que se tomen medidas preventivas y se evite una escalada de la violencia y la inestabilidad en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la controversia en torno a la convocatoria de audiencias públicas para la nueva Ley de Amparo y las acusaciones de la oposición sobre un proceso apresurado y limitativo.

El autor considera que el expresidente Andrés Manuel López Obrador debería ser el ganador natural del Premio Nobel de la Paz.

El control de la nueva Comisión de Telecomunicaciones es el último eslabón de un entramado jurídico diseñado para el monitoreo y la vigilancia ciudadana.