La distopía de Clara Brugada
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Brugada 👩💼, Ciudad 🏙️, Inseguridad 🚨, Deterioro 📉, Críticas 👎
Columnas Similares
Raymundo Riva Palacio
El Financiero
Brugada 👩💼, Ciudad 🏙️, Inseguridad 🚨, Deterioro 📉, Críticas 👎
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 10 de octubre de 2025, analiza la situación actual de la Ciudad de México bajo la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, un año después de asumir el cargo. El autor critica la gestión de Brugada, argumentando que la ciudad ha empeorado en términos de seguridad, servicios básicos e infraestructura, a pesar de las promesas de transformación.
La aprobación de Clara Brugada cayó 8 puntos en un mes, según una encuesta de EL FINANCIERO.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incapacidad de Clara Brugada para traducir su experiencia en Iztapalapa en soluciones efectivas para los problemas estructurales de la Ciudad de México, resultando en un deterioro generalizado de los servicios básicos, la seguridad y la calidad de vida de los capitalinos.
El texto no presenta ningún aspecto positivo o promesa cumplida por parte de Clara Brugada. Se centra en las críticas y el empeoramiento de la situación en la Ciudad de México bajo su gestión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
Un año después de la transición presidencial, algunos personajes del movimiento político anterior no logran adaptarse al nuevo liderazgo.
La esencia del problema radica en que la nueva Ley de Amparo debilita la protección del ciudadano frente al poder del Estado.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.