El texto es una reseña de la novela "El caballo dorado" de Sergio Ramírez, publicada en España en enero de 2024 y en México en marzo del mismo año. El autor describe la novela como un juego infinito donde el mundo está hecho para jugar y aquellos que no lo aceptan sufren consecuencias.

Resumen

  • La novela presenta una gran cantidad de personajes, incluyendo una princesa inteligente, un peluquero escultor de caballos de madera, una institutriz ambiciosa, un príncipe ebrio, un lacayo pendenciero, un sombrerero genial, un farmacéutico oportuno, un policía responsable, un caballo dorado, un baúl, una joya valiosa, varios trenes, un productor de chocolate, un supuesto hijo de Maximiliano engendrado en Cuernavaca, un fabricante de carrouseles, una portera boquifloja, una esposa abandonada varias veces, un ministro religioso, una santa misteriosa, un barco, un largo viaje, un país asediado por dictadores y gringos, un cocinero alcohólico, un poeta, un presidente de voraz apetito, el gran poeta Rubén Darío, un espía alemán en la Primera Guerra Mundial, un fusilamiento y un autor experto en el tratamiento de símbolos.
  • La historia comienza en un pueblo de los Cárpatos en 1905, donde la princesa María Aleksándrovna, de 17 años, conoce al peluquero escultor.
  • La princesa se escapa con el peluquero y su manada de caballos, incluyendo el Caballo Dorado, un corcel excepcional.
  • La pareja viaja a Bucarest, donde la princesa vende la joya para financiar la construcción de un carrousel.
  • La princesa luego viaja a París, donde aprende a navegar por las calles oscuras y se embarca en un viaje a Nicaragua, un país convulso.
  • La novela está bien escrita y se lee rápidamente.

Conclusión

La reseña destaca la riqueza de personajes y la trama compleja de la novela "El caballo dorado". El autor describe la novela como una aventura llena de sorpresas y giros inesperados, que invita al lector a sumergirse en un mundo de fantasía e imaginación.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.