Publicidad

El texto de Golf Shot Mx del 10 de Octubre de 2024 habla sobre la entrega de 30 tarjetas para formar parte del PGA Tour, otorgadas a los "graduados" del Korn Ferry Tour. El texto destaca la dificultad de mantener el estatus en el circuito principal y menciona algunos ejemplos de golfistas exitosos que se graduaron del Korn Ferry Tour, incluyendo a Justin Thomas, Tony Finau, Max Homa, Nick Taylor y Scottie Scheffler. También se menciona el éxito de golfistas latinoamericanos como Cristóbal del Solar, Abraham Ancer, Carlos Ortiz y José de Jesús Rodríguez. Finalmente, el texto menciona a los golfistas mexicanos Emilio González, Álvaro Ortiz y Roberto Díaz, quienes clasificaron a la última etapa del Q-School para obtener una tarjeta para el PGA Tour en 2025.

Resumen

  • 30 tarjetas para el PGA Tour fueron entregadas a los "graduados" del Korn Ferry Tour.
  • Los "graduados" deben luchar para mantener su estatus en el circuito principal.
  • Publicidad

  • Justin Thomas, Tony Finau, Max Homa, Nick Taylor y Scottie Scheffler son ejemplos de golfistas exitosos que se graduaron del Korn Ferry Tour.
  • Cristóbal del Solar, Abraham Ancer, Carlos Ortiz y José de Jesús Rodríguez son ejemplos de golfistas latinoamericanos exitosos que se graduaron del Korn Ferry Tour.
  • Emilio González, Álvaro Ortiz y Roberto Díaz clasificaron a la última etapa del Q-School para obtener una tarjeta para el PGA Tour en 2025.

Conclusión

El texto de Golf Shot Mx destaca la importancia del Korn Ferry Tour como un camino hacia el PGA Tour, pero también enfatiza la dificultad de mantener el estatus en el circuito principal. El texto también resalta el éxito de varios golfistas, incluyendo a algunos latinoamericanos, que han logrado destacar en el PGA Tour después de graduarse del Korn Ferry Tour.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El número de solicitudes de la tarjeta Finabien Paisan@ casi se duplicó tras su presentación.

El posible coqueteo entre Movimiento Ciudadano y el PAN en Nuevo León para las elecciones de 2027 es un dato clave.

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.