Este texto, escrito por Adal Ortiz Avalos el 10 de Octubre del 2024, explora la historia y la moralidad del interés en las finanzas, desde la perspectiva del presidente de Coparmex CDMX.

Resumen

  • Adal Ortiz Avalos comienza su análisis con la idea de que el interés, aunque un concepto simple, es complejo y genera debate moral.
  • En la Europa medieval, el cobro de interés era considerado un pecado, ya que se creía que solo Dios podía multiplicar el dinero.
  • Dante, en su Divina Comedia, coloca a los prestamistas en el séptimo círculo del infierno, reflejando la desconfianza hacia la usura en esa época.
  • El interés fue crucial para el desarrollo de la modernidad, pero la rigidez del sistema llevó a la creación de los Montes de Piedad, instituciones caritativas que ofrecían préstamos con tasas bajas.
  • Los Montes de Piedad, fundados en Perugia, Italia, en 1462, se expandieron rápidamente y llegaron a México en 1775, donde el Nacional Monte de Piedad sigue operando.
  • Adal Ortiz Avalos argumenta que el interés social, la inclinación al bien público, puede coexistir con el interés individual, y que la productividad puede ir de la mano de la generosidad.
  • Las religiones abrahámicas han establecido regulaciones sobre el cobro de intereses, lo que ha moldeado la historia de las instituciones financieras.
  • Adal Ortiz Avalos concluye que las finanzas pueden ser un medio para lograr la paz, ya que el dinero puede dirigir los deseos de las personas de manera estable y administrada.

Conclusión

Adal Ortiz Avalos presenta una reflexión histórica y moral sobre el interés, mostrando cómo este concepto ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo puede ser utilizado para el bien común. El autor invita a la reflexión sobre la importancia de la cooperación y la generosidad en el ámbito financiero, y sugiere que las finanzas pueden ser un instrumento para la paz y el diálogo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.