Publicidad
El texto de Alberto Aguirre, escrito el 10 de octubre de 2024, describe la situación actual de la Secretaría de la Función Pública (SFP) en México, con un enfoque en las consecuencias del rediseño del aparato burocrático y la respuesta a la emergencia por el huracán John.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Alberto Aguirre evidencia las consecuencias del rediseño del aparato burocrático en la SFP, con la suspensión de nuevas contrataciones, la limitación de las convocatorias para ocupar plazas vacantes y la sobrecarga de trabajo para los empleados de carrera. Además, se destaca la respuesta de la dependencia a la emergencia por el huracán John, con el despliegue de una brigada especial de funcionarios a Acapulco, sin los protocolos habituales. Finalmente, se menciona la situación de la plataforma CompraNet, que ha estado fuera de línea desde el inicio del sexenio actual, lo que dificulta la revisión de las compras realizadas por el gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.
Casa Tochán ha evolucionado a lo largo de 14 años, adaptándose a las necesidades cambiantes de los migrantes, desde hombres solos hasta familias completas.
Un dato importante es que el huachicol fiscal se ha convertido en la segunda fuente de ingresos de los cárteles, según el Tesoro Estadounidense.
Pedro Valtierra celebra 50 años de trayectoria como fotorreportero, reconocido por su trabajo en blanco y negro y su compromiso con los temas sociales.