Publicidad

El texto de Carlos Gutiérrez, escrito el 1 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la inevitable desaparición de las grandes figuras de la música, especialmente aquellas que alcanzaron su apogeo en las últimas dos décadas del siglo pasado, y la aparente falta de nuevos talentos que puedan ocupar su lugar.

La reflexión central gira en torno a la idea de que, salvo la muerte, nada es seguro, y cómo esto se manifiesta en la extinción gradual de los grandes artistas.

📝 Puntos clave

  • Gutiérrez introduce la idea de la muerte como una certeza y la compara con la desaparición de las grandes figuras de la música.
  • Se lamenta la falta de nuevos "genios" en la música, mencionando la extinción de los "dinosaurios del show business" debido a la edad y otras causas.
  • Publicidad

  • Nombra a varios artistas icónicos como Elton John, Paul McCartney, Billy Joel, Phil Collins, Bob Dylan, Bruce Springsteen, Sting y Eric Clapton, señalando que su tiempo en el escenario está llegando a su fin.
  • Observa que la generación de músicos que dominó las últimas dos décadas del siglo pasado está desapareciendo gradualmente del mainstream.
  • Critica la falta de nuevos talentos y cuestiona si las voces juveniles podrán alcanzar la misma permanencia que sus predecesores.
  • Concluye con una nota de decepción, mencionando la elección de Conejo Malo para el medio tiempo del próximo Super Bowl como un ejemplo de la falta de calidad en la música actual.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo resalta el texto sobre la industria musical actual?

La principal crítica es la falta de nuevos talentos que puedan llenar el vacío dejado por las grandes figuras de la música, lo que lleva a una percepción de declive en la calidad y la creatividad.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede inferir del texto sobre el legado de los artistas mencionados?

Aunque el texto se centra en la desaparición de los grandes artistas, implícitamente reconoce su inmenso legado y la huella imborrable que han dejado en la historia de la música.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la antigüedad de Marruecos como cuna de la humanidad, con fósiles de Homo sapiens de trescientos mil años.

El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.

Un alto funcionario de la UNAM atribuye el cierre de dependencias y el traslado de clases a medios digitales a síntomas de histeria colectiva.