Construyendo un México para todas las edades: un nuevo pacto entre generaciones
Columnista Invitado Global
Excélsior
México 🇲🇽, Longevidad 👵, Pensiones 💰, Intergeneracional 🤝, Demografía 📊
Columnas Similares
Columnista Invitado Global
Excélsior
México 🇲🇽, Longevidad 👵, Pensiones 💰, Intergeneracional 🤝, Demografía 📊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Alanna Armitage y Víctor M. García Guerrero, analiza la transformación demográfica en México debido al aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad. Los autores argumentan que este cambio, lejos de ser un problema, es una oportunidad para replantear políticas y construir un nuevo contrato social intergeneracional.
Se estima que para mediados de siglo, en México, quienes superen los 80 años serán más de siete millones.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto presenta una visión optimista, no aborda en profundidad los desafíos concretos que implica la sostenibilidad del sistema de pensiones y la redistribución de la carga de cuidados. ¿Cómo se financiará este sistema de pensiones que podría alcanzar el 8% del PIB para 2030? ¿Qué medidas específicas se tomarán para garantizar que el trabajo de cuidados sea realmente una responsabilidad social compartida y no siga recayendo principalmente en las mujeres?
El texto destaca la importancia de replantear las políticas y construir un nuevo contrato social intergeneracional. ¿Cómo puede México aprovechar el "segundo dividendo demográfico" y el capital de las personas mayores para construir una sociedad más justa y próspera? ¿Cómo puede la estrategia intergeneracional del país garantizar que nadie se quede atrás en este proceso de transformación demográfica?
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La designación de Alejandro Encinas a la OEA genera incertidumbre sobre su reemplazo en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis).
El principal desafío para Morena será mantener las 12 gubernaturas que ya posee y tratar de ganar en los estados donde nunca ha gobernado.
La esencia del cambio político de Morena consistió en "liberar" a quienes gobiernan de restricciones, suspendiendo la rendición de cuentas y la inspección de los órganos autónomos.
La designación de Alejandro Encinas a la OEA genera incertidumbre sobre su reemplazo en la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial (Metrópolis).
El principal desafío para Morena será mantener las 12 gubernaturas que ya posee y tratar de ganar en los estados donde nunca ha gobernado.
La esencia del cambio político de Morena consistió en "liberar" a quienes gobiernan de restricciones, suspendiendo la rendición de cuentas y la inspección de los órganos autónomos.