Sheinbaum y el dilema energético: ¿continuidad o ruptura?
Aleida Azamar
El Universal
Sheinbaum 👩🏫 México 🇲🇽 Pemex 🛢️ AMLO 👨💼 Energía ⚡️
Columnas Similares
Aleida Azamar
El Universal
Sheinbaum 👩🏫 México 🇲🇽 Pemex 🛢️ AMLO 👨💼 Energía ⚡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto analiza las posibles implicaciones de la llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum a la presidencia de México en la política energética del país. El texto explora las continuidades y rupturas que podrían darse en relación con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Resumen
Publicidad
Conclusión
La llegada de Sheinbaum a la presidencia de México podría marcar un cambio en la política energética del país, especialmente en lo que se refiere al manejo de combustibles fósiles y a la transición hacia el uso de energías renovables. Sin embargo, las complejas realidades sociales, económicas y políticas de México podrían moderar esta inclinación, manteniendo algunas de las políticas que han caracterizado a la actual administración. La administración de Sheinbaum deberá encontrar un equilibrio entre la necesidad de una transición energética y la importancia de mantener a Pemex como un actor clave en la economía mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión, pública y privada, no llega a 25% del PIB, siendo el indispensable para crecer a ritmos de 4 por ciento.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos crecieron un 6.2 por ciento en la primera mitad de 2025, alcanzando 264 mil 382 millones de dólares, a pesar de un modelo proteccionista.
La inversión, pública y privada, no llega a 25% del PIB, siendo el indispensable para crecer a ritmos de 4 por ciento.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos crecieron un 6.2 por ciento en la primera mitad de 2025, alcanzando 264 mil 382 millones de dólares, a pesar de un modelo proteccionista.