La nueva escuela mexicana y el corcel amarrado
Luis Hernández Navarro
La Jornada
NEM 📚
Luis Hernández Navarro
La Jornada
NEM 📚
Publicidad
El texto de Luis Hernández Navarro del 1 de octubre de 2024 analiza la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) durante el sexenio de la 4T, mostrando cómo el concepto ha tenido diferentes interpretaciones y resultados a lo largo del tiempo.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Luis Hernández Navarro evidencia las dificultades y contradicciones en la implementación de la NEM. A pesar de las buenas intenciones, la falta de planificación, la falta de participación de los maestros y la burocracia han impedido que la NEM se consolide como un modelo educativo efectivo y transformador. La NEM sigue siendo un proyecto en construcción, con un futuro incierto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.
Un dato importante es la homologación de más de 2,400 medicamentos con estándares de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos.
El INE debería implementar la votación electrónica de forma vinculante en todo el país.
El problema central radica en la imposición de decisiones por parte de "asambleas" autoproclamadas, que buscan "democratizar" la UNAM a través de la eliminación del mérito académico y la imposición de una agenda política.