Publicidad

El texto, escrito por Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz el 1 de Octubre del 2024, es una expresión de gratitud por las bendiciones recibidas en la vida. La autora se siente receptiva a la energía divina y universal, y reconoce el poder de la gratitud para atraer lo que se desea.

Resumen

  • Agradece a sus amigas por su apoyo, tanto a las que siguen en su vida como a las que se fueron, cumpliendo su ciclo.
  • Agradece a su esposo por su evolución, trabajo y cualidades.
  • Publicidad

  • Agradece a sus clientes, socios y conocidos por su confianza y apoyo.
  • Agradece su capacidad para captar señales del Universo y usarlas para su beneficio.
  • Agradece que este año ha estado más conectada con su magia, lo que le ha ayudado a afrontar la pérdida con mayor consciencia.
  • Agradece el apoyo de las diosas, que le guían en su camino.
  • Agradece el amor que comparte con su pareja, que les ha protegido del fracaso y les ha hecho sentir afortunados.
  • Agradece la salud y alegría de sus hijos, que les recuerdan que están en el camino correcto.
  • Agradece las experiencias de éxito previas, que les recuerdan su capacidad para alcanzar sus metas.
  • Agradece sus talentos y los de su esposo, y la capacidad de desarrollarlos.
  • Agradece todo lo que el Universo tiene destinado para ella y su familia, incluyendo una vida abundante, pacífica, saludable y amorosa.

Conclusión

El texto de Nadja Alicia Milena Ramírez Muñoz es un testimonio del poder de la gratitud para atraer la abundancia y la felicidad. La autora reconoce las bendiciones que ha recibido y se abre a recibir más, con la certeza de que el Universo le tiene reservado un futuro próspero y lleno de amor.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La preocupación de Claudia Sheinbaum sobre el testimonio de Ovidio Guzmán sugiere posibles vínculos entre políticos mexicanos y el narcotráfico.

El texto denuncia la falta de acceso a la salud para personas con enfermedades raras en México.

Un dato importante es que el caso de Xóchitl no es aislado, sino que representa un patrón común en el sistema judicial mexicano, donde mujeres son criminalizadas por su vínculo con hombres acusados de delitos.