Hacia la revisión del T-MEC en 2026
Opinión Del Experto Nacional
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Revisión 🗓️, Reformas ⚖️
Opinión Del Experto Nacional
Excélsior
T-MEC 🤝, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, Revisión 🗓️, Reformas ⚖️
Publicidad
El texto, escrito por Juan Carlos Machorro el 1 de Octubre de 2024, analiza la revisión programada del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en julio de 2026. El autor expone las implicaciones de la revisión para México, destacando las preocupaciones de los socios comerciales en relación con las reformas judiciales y la desaparición de órganos reguladores autónomos.
Publicidad
El autor advierte que las reformas en México podrían tener consecuencias negativas para la revisión del T-MEC, generando incertidumbre y desconfianza entre los socios comerciales. La falta de un Estado de derecho sólido y la eliminación de órganos reguladores independientes podrían afectar la atracción de inversiones y el cumplimiento de los compromisos del tratado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.
Un dato importante es la acusación de que Mario Delgado declaró un valor diez veces menor al real por un departamento de lujo en su declaración patrimonial.
La SCJN rechazó el recurso de Artículo 19, confirmando el derecho de los ciudadanos a solicitar a Google la eliminación de contenido que viole sus derechos de autor.
Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.