Publicidad

El texto analiza el Informe Latinobarómetro 2024, enfocándose en los resultados para México y contrastándolos con la situación democrática en América Latina. El autor, Pablo Álvarez Icaza Longoria, escrito el 9 de Enero de 2025, no busca resumir el informe completo, sino destacar aspectos relevantes sobre la situación política mexicana.

El 49% de la población mexicana apoya la democracia, mientras que el 50% está satisfecho con ella, revelando una brecha entre apoyo y satisfacción.

Resumen

  • El informe Latinobarómetro 2024 muestra un aumento del apoyo a la democracia en América Latina, pero con grandes contrastes entre países. Países como Venezuela y Nicaragua se presentan como democracias a pesar de su autoritarismo.
  • En México, el 49% apoya la democracia, pero el 50% está satisfecho con ella, indicando una baja proporción de demócratas insatisfechos.
  • Publicidad

  • Un 57% de los mexicanos no se opondría a un gobierno no democrático si resuelve problemas, y un 38% aprueba que el presidente ignore leyes e instituciones para ello.
  • Un 40% considera que la democracia puede funcionar sin partidos políticos, un 36% sin Congreso y un 36% sin oposición, reflejando actitudes antidemocráticas.
  • El 76% considera que el gobierno tiene el poder en México, superado solo por Venezuela (82%). La confianza interpersonal es baja (24%), la más alta de América Latina, pero muy por debajo de los países nórdicos.
  • La aprobación del gobierno mexicano es del 75%, un aumento significativo respecto al 58% de 2023.
  • México se percibe como el país más de izquierda en la comparación (4.4 en una escala de 0 a 10), mientras que El Salvador es el más de derecha (6.8).
  • A pesar de la baja confianza en los partidos políticos, el 51% de los mexicanos se identifica con uno y el 73% vota por un partido, el porcentaje más alto de la región.
  • El crimen organizado (44%) es la principal forma de violencia percibida en México, seguida de la violencia en las calles (42%) y la violencia intrafamiliar contra mujeres (28%).

Conclusión

  • El autor no comparte el optimismo de Latinobarómetro sobre las perspectivas democráticas de la región, considerando la consolidación de autocracias y la alta aprobación de líderes autoritarios como Nayib Bukele.
  • El riesgo de que la ciudadanía acepte medidas antidemocráticas para resolver problemas es alto.
  • Se incluyen tres adendas sobre la situación económica y política en México y Canadá.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto de 2026 refleja una tendencia hacia el neoproteccionismo, influenciado por Trump y adaptado a la visión de la 4T de Sheinbaum.

Un dato importante del resumen es que el texto describe un patrón de intervención de EUA en otros países que se ha repetido en los últimos 50 años.

Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.