Este texto de Miguel Elizalde, publicado el 9 de enero de 2025 en EN REFORMA, resume las principales innovaciones presentadas en el Consumer Electronics Show (CES) 2025 en Las Vegas. El artículo destaca las tendencias tecnológicas que impactarán los negocios en el futuro cercano.

Nvidia se consolida como la segunda empresa más valiosa del mundo.

Resumen:

  • Se presentaron procesadores de Nvidia, con un 30% menos de consumo energético y el triple de capacidad de cálculo, impulsando la Inteligencia Artificial. Jensen Huang, CEO de Nvidia, enfatizó la importancia de la velocidad y la sostenibilidad en el procesamiento de datos.
  • La movilidad sostenible fue un tema central, con Volvo Group, liderado por Martin Lundstedt, presentando avances en tecnologías de cero emisiones. Se mostraron mejoras en vehículos eléctricos, conducción autónoma y taxis autónomos de Waymo. También se presentaron sorprendentes prototipos de vehículos voladores impulsados por hidrógeno.
  • La salud digital se revoluciona con dispositivos de diagnóstico médico para el hogar y "wearables" que permiten monitorear diversos parámetros de salud con precisión clínica, mejorando la salud corporativa y la productividad.
  • Se presentaron innovaciones en productos de consumo como televisores, teléfonos inteligentes, videojuegos y electrodomésticos inteligentes, incluyendo una laptop de Lenovo con pantalla extensible y una aspiradora autónoma de Roborock con brazo mecánico.

Conclusión:

  • El CES 2025 demostró que la innovación tecnológica es clave para el crecimiento empresarial.
  • La adopción de estas nuevas tecnologías mejorará la competitividad y contribuirá a un futuro más conectado y sostenible.
  • Las innovaciones presentadas redefinirán los negocios en los próximos años.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El nombramiento de Emilia Calleja como titular de la CFE, inicialmente recibido con optimismo, se ve empañado por graves acusaciones de corrupción y abuso de poder.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.