El texto de Eduardo Ruiz-Healy del 9 de enero de 2025 reporta sobre las denuncias de irregularidades en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, presentadas por Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, durante una conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum. El artículo detalla varios casos de corrupción que involucran a funcionarios, empresarios y empresas.

Más de 100,000 viviendas no fueron construidas debido a las irregularidades denunciadas.

Resumen

  • Octavio Romero Oropeza denunció irregularidades en el Infonavit durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
  • Abelardo Carrillo Zavala, exdirector Sectorial de los Trabajadores, está implicado en proyectos fallidos de SOLIMEX, resultando en 758 viviendas no construidas y unidades con deficiencias.
  • Sebastián Fernández Cortina, exdirector Sectorial Empresarial, impulsó el Fondo de Estímulo a la Redensificación (FERUV), dejando 962 millones de pesos adeudados y 700 viviendas inconclusas.
  • Ambos directivos autorizaron la participación de intermediarios financieros no regulados, llevando a incumplimientos sistemáticos. Entre 2014 y 2024, se aprobaron 834 proyectos para 142,000 viviendas, pero solo se entregaron 34,892 (24%).
  • María "N", exgerente del Infonavit y dueña de la SOFOM "Crédito para ti", gestionó 14 proyectos y participó en ventas rápidas de viviendas en el Estado de México, sin declarar conflicto de interés. De 1,543 proyectos, 758 no iniciaron construcción.
  • Se denunció un pago irregular de 5,000 millones de pesos a Telra Realty, autorizado en 2017 por David Penchyna, entonces director general del Infonavit, a pesar de que no cumplió con los contratos. Alejandro Murat, quien estuvo involucrado, calificó la decisión como "indebida e inexplicable".
  • Las denuncias fueron presentadas a la Fiscalía General de la República (FGR).

Conclusión

  • Las irregularidades en el Infonavit reflejan una falta de controles y rendición de cuentas.
  • Se necesitan sanciones para los responsables y reformas estructurales para prevenir futuros casos de corrupción.
  • Las denuncias representan un posible punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en México.
  • La confianza de las familias en el sistema se vio afectada por estas irregularidades.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

Dato importante: La actuación de Alejandro Gertz Manero en el caso del rancho Izaguirre contrasta fuertemente con sus propias críticas al sistema judicial mexicano en su libro de 1991.

El texto aboga por un México que garantice infancias seguras, libres y plenas.