90% Popular 🎖️

Este texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 9 de enero de 2025 en REFORMA, analiza el impacto del creciente turismo y la migración extranjera en la Ciudad de México, particularmente en relación con la gentrificación y las oportunidades económicas que esto representa para el país. Se destaca la necesidad de una gestión inteligente de este fenómeno para maximizar los beneficios y evitar consecuencias negativas.

Dato importante: La necesidad de aprovechar el aumento de la demanda turística y de la migración extranjera para mejorar la infraestructura y los servicios públicos en la Ciudad de México, generando un ciclo virtuoso de desarrollo económico y social.

Resumen

  • En 2016, el New York Times nombró a la Ciudad de México como el destino número uno del mundo.
  • La ciudad recibe miles de turistas anualmente, con un aumento significativo en las fiestas decembrinas.
  • La creciente afluencia de jóvenes extranjeros, muchos de ellos estableciéndose de forma permanente o prolongada, ha incrementado el costo de las rentas en colonias como Roma y Condesa, generando gentrificación.
  • Este fenómeno ha provocado reacciones negativas de algunos residentes, manifestándose en letreros que rechazan el inglés o a los visitantes extranjeros.
  • El autor argumenta que es irónico que México, un país que expulsa migrantes, rechace a quienes vienen a invertir y consumir en el país.
  • Se propone aprovechar el aumento de la demanda y las rentas más altas para incrementar los impuestos prediales, destinando los recursos a mejorar la infraestructura y los servicios públicos en las zonas más cotizadas.
  • Se sugiere implementar una zonificación que obligue a los desarrolladores de propiedades de lujo a construir también áreas públicas y vivienda accesible, limitando el desplazamiento de los residentes originales.
  • Se destaca el potencial económico a largo plazo que representa la creciente demanda de comunidades de retiro para la población envejecida de EE.UU, Canadá y Europa.
  • Suárez-Vélez concluye que México debe aprovechar las oportunidades que ofrece el turismo y la migración extranjera, gestionando adecuadamente el crecimiento para evitar ahuyentar a los visitantes.

Conclusión

  • Es crucial que México gestione de manera inteligente el crecimiento turístico y la migración extranjera para maximizar los beneficios económicos y sociales.
  • La inversión en infraestructura y servicios públicos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los residentes y atraer más visitantes.
  • Se debe buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección de las comunidades locales, evitando la gentrificación descontrolada.
  • El aprovechamiento del potencial de las comunidades de retiro para la población envejecida de Norteamérica y Europa representa una importante oportunidad económica a largo plazo.
  • La respuesta sensata es aprovechar la alta demanda para mejorar la ciudad y generar un ciclo virtuoso de desarrollo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 24 de abril, permite al gobierno bloquear plataformas digitales sin orden judicial.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.