Este texto de José Carreño Figueras, publicado el 9 de enero de 2025, analiza el fenómeno del nombramiento de embajadores en México y Estados Unidos, destacando la frecuente práctica de premiar lealtades políticas en lugar de la experiencia diplomática.

El texto destaca la práctica común en México y Estados Unidos de nombrar embajadores basándose en recompensas políticas y amiguismo, en lugar de méritos diplomáticos.

Resumen:

  • El autor compara las prácticas de nombramiento de embajadores en México y Estados Unidos, señalando que en ambos países es común que se prioricen las recompensas políticas sobre la experiencia diplomática.
  • Se menciona que en México, gobiernos anteriores a Andrés Manuel López Obrador también utilizaron esta práctica, aunque el gobierno actual aún no ha realizado muchos nombramientos debido a la falta de recursos.
  • Se dan ejemplos de nombramientos en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, como el de Herschel Walker en Bahamas, Charles Kushner en París y Kimberly Guilfoyle en Grecia. Estos nombramientos se caracterizan por la falta de experiencia diplomática y la cercanía personal con Trump.
  • El autor menciona que algunos nombramientos en México han resultado en desempeños ejemplares, mientras que otros han sido negativos. Se mencionan ejemplos como los "exilios dorados" de expresidentes como Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría.
  • El texto concluye que la práctica de nombrar embajadores por razones políticas es común en ambos países, y que en el caso de Estados Unidos, bajo Trump, esta práctica se ha intensificado, con nombramientos que parecen absurdos a la luz de la falta de experiencia diplomática de los designados.

Conclusión:

  • La práctica de nombrar embajadores basándose en recompensas políticas es una constante en México y Estados Unidos.
  • Esta práctica puede resultar en nombramientos que carecen de la experiencia y conocimientos necesarios para desempeñar el cargo de manera efectiva.
  • Si bien algunos nombramientos políticos han resultado exitosos, muchos otros han sido cuestionados por su falta de preparación o por razones negativas.
  • La falta de experiencia diplomática en algunos nombramientos puede afectar negativamente las relaciones internacionales de ambos países.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: La crítica central de Zedillo se enfoca en el desmantelamiento del Poder Judicial autónomo en México bajo la administración de AMLO.

La iniciativa de ley busca concentrar el control de las telecomunicaciones en una nueva entidad gubernamental, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), otorgándole un poder excesivo y discrecional.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

134 cardenales electores participarán en el cónclave para elegir al sucesor de Papa Francisco.