El texto de Bajo Reserva del 9 de enero de 2025 analiza diversas situaciones políticas en México y Estados Unidos, destacando la preocupación por la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense y la creciente cooperación entre gobiernos estatales mexicanos en materia de seguridad.

650 millones de hispanohablantes seguirán la cobertura conjunta de Univisión y Televisa (N+) sobre la toma de posesión de Donald Trump.

Resumen:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los embajadores y cónsules mexicanos en el exterior que fortalezcan su trabajo, se acerquen a legisladores republicanos en Estados Unidos y colaboren con organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes ante la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia.
  • La toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero generará una cobertura televisiva conjunta sin precedentes entre Univisión y Televisa (N+), llegando a 650 millones de hispanohablantes en América.
  • Gobernadores de Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nayarit y Zacatecas se reunieron por primera vez para coordinar una estrategia contra el crimen organizado, impulsados por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
  • Todos los gobernadores de México, incluyendo a los de oposición (PAN, PRI y Movimiento Ciudadano), firmaron un desplegado felicitando a la presidenta Claudia Sheinbaum por sus primeros cien días de gobierno, un mensaje coordinado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Conclusión:

  • La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos genera gran preocupación en América Latina y moviliza a la diplomacia mexicana.
  • La cooperación entre gobiernos estatales mexicanos en materia de seguridad es un paso significativo, aunque tardío, en la lucha contra el crimen organizado.
  • La unidad política mostrada en la felicitación a Claudia Sheinbaum sugiere un consenso, al menos superficial, entre los diferentes partidos políticos en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.