El rastro del miedo: la desaparición forzada
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Desapariciones Forzadas 🚨, Gobierno 🏛️, Impunidad ⚖️, México 🇲🇽
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Desapariciones Forzadas 🚨, Gobierno 🏛️, Impunidad ⚖️, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, escrito el 9 de Enero de 2025, analiza la crisis de desapariciones forzadas en Jalisco, México, destacando la responsabilidad de los gobiernos en su ejecución, permisividad y encubrimiento. Se basa en un informe titulado “Desaparición forzada en Jalisco. Más que casos, el motor de su crisis de personas desaparecidas”.
Más de 4,354 denuncias por desaparición forzada se han registrado en Jalisco.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.
El espectro radioeléctrico en México tiene mayores fines recaudatorios que de desarrollo de las inversiones en el sector de telecomunicaciones.
Un dato importante del resumen es la mención de una demanda de las hermanas Garza Delgado contra Santander por 800 millones de dólares.
El texto destaca un fallo judicial a favor de la empresa mexicana iFONE contra Apple Inc. por el uso comercial del nombre iPhone.
El espectro radioeléctrico en México tiene mayores fines recaudatorios que de desarrollo de las inversiones en el sector de telecomunicaciones.
Un dato importante del resumen es la mención de una demanda de las hermanas Garza Delgado contra Santander por 800 millones de dólares.