Este texto de Gabriela Warkentin, publicado el 8 de enero de 2025, en REFORMA, analiza los desafíos que la proliferación de la desinformación en el ámbito digital plantea para la sociedad y los medios de comunicación. Warkentin, comunicadora y académica con una extensa trayectoria en medios mexicanos, advierte sobre el peligro de la manipulación informativa y la necesidad de una respuesta colectiva.

La proliferación de mentiras en su dimensión digital-global-viral es el principal reto para la humanidad en 2025, según Warkentin.

Resumen

  • Gabriela Warkentin expresa su preocupación por la eliminación de moderadores de contenido en plataformas como Meta, impulsada por Mark Zuckerberg, bajo el argumento de la libertad de expresión absoluta.
  • Señala que esta decisión, favorecida por la presidencia de Donald Trump, podría exacerbar la difusión de desinformación y noticias falsas.
  • Warkentin identifica varios retos para 2025, incluyendo el regreso de Trump, la violencia en México, la inestabilidad geopolítica y económica, y la creciente influencia de Elon Musk en la diseminación de narrativas extremistas.
  • Critica la estrategia de Musk de utilizar tecnología y dinero para apoyar a la extrema derecha en países con elecciones próximas, citando el ejemplo de Alemania.
  • Advierte sobre el riesgo de que los medios de comunicación sufran autocensura o pierdan relevancia ante la desinformación y la pérdida de confianza de la audiencia.
  • Warkentin destaca la necesidad de una refundación de los medios para revalorar lo colectivo y contrarrestar la influencia de la desinformación.
  • Utiliza el ejemplo de la masacre de los Rohingya para ilustrar cómo la falta de moderación de contenido puede incitar a la violencia y a crímenes de lesa humanidad.
  • Finalmente, Warkentin manifiesta su esperanza de que se puedan encontrar soluciones para prevenir el impacto negativo de la pandemia de desinformación.

Conclusión

  • La proliferación de la desinformación representa una grave amenaza para la sociedad.
  • Es crucial desarrollar estrategias para combatir la desinformación y proteger la integridad de la información.
  • La colaboración entre medios de comunicación, gobiernos y plataformas digitales es fundamental para enfrentar este desafío.
  • La ciudadanía debe desarrollar un pensamiento crítico para discernir entre información veraz y desinformación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) desmiente una afirmación del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

300 millones de dólares fueron confiscados a los Jensen en Estados Unidos.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.