'Ahora que no estás', de Prime Video
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
😶🌫️
Álvaro Cueva
Grupo Milenio
😶🌫️
Publicidad
Este texto de Álvaro Cueva, escrito el 8 de enero de 2025, analiza el cambio en el consumo y la producción de telenovelas mexicanas, utilizando la serie "Ahora que no estás" de Prime Video como ejemplo. El autor argumenta que, a pesar de la percepción de una disminución en la popularidad de las telenovelas tradicionales, existe una evolución hacia nuevos formatos y plataformas.
Un dato importante: La serie "Ahora que no estás" representa una adaptación moderna de las telenovelas mexicanas clásicas, actualizando temas y formatos para nuevas audiencias y plataformas de streaming.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reducción de un tercio de los homicidios dolosos en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum es un dato clave para contrastar con la percepción de inseguridad.
El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.
La reducción de un tercio de los homicidios dolosos en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum es un dato clave para contrastar con la percepción de inseguridad.
El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.
El gobierno mexicano ha retrocedido 30 años en transparencia educativa, repitiendo prácticas de ocultamiento de información.