Publicidad

Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 8 de enero de 2025, analiza la ineficacia de la ley que prohíbe la subcontratación laboral (outsourcing) en México, a pesar de su aprobación en el Congreso. Se centra en el incremento de despidos en diciembre de cada año, a pesar de la intención de la ley de proteger a los trabajadores.

El número de despidos en diciembre ha aumentado significativamente desde la aprobación de la ley que prohíbe el outsourcing, alcanzando 405,259 en 2024, la cifra más alta en una década.

Resumen:

  • Se critica la ineficacia de la ley que prohíbe la subcontratación laboral (outsourcing) en México, aprobada tras iniciativas presentadas por Napoleón Gómez Urrutia (2019) y Andrés Manuel López Obrador (2020).
  • Se destaca la oposición de Ricardo Monreal, quien retrasó la aprobación de la ley.
  • Publicidad

  • La Jornada, citando datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), documenta la pérdida de 405,259 empleos formales en diciembre de 2024, la cifra más alta en una década.
  • Se señala que el número de despidos en diciembre ha aumentado constantemente desde la aprobación de la ley, a pesar de las intenciones de erradicar prácticas abusivas como la evasión del pago de prestaciones.
  • Se cuestiona la actuación de la Secretaría del Trabajo, que ha tenido dos titulares: Luisa María Alcalde y Marath Baruch, durante este periodo.
  • Se compara el número de despidos en diciembre de 2019 (382,000) con los de años posteriores a la aprobación de la ley, mostrando un incremento constante.
  • Se menciona la crítica de un senador morenista a legisladores "neoliberales" por afectar a los trabajadores en 2012, contrastando con la situación actual.
  • Se incluye una nota final sobre la renuncia de Justin Trudeau como primer ministro de Canadá.

Conclusión:

  • La ley que prohíbe el outsourcing, aunque aprobada, no ha logrado su objetivo de proteger a los trabajadores en México.
  • El incremento constante de despidos en diciembre demuestra la ineficacia de la ley y la falta de supervisión por parte de las autoridades.
  • Se cuestiona la responsabilidad de la Secretaría del Trabajo en la aplicación y cumplimiento de la ley.
  • La situación evidencia la necesidad de una mayor vigilancia y aplicación efectiva de la legislación laboral en México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La detención de Hernán Bermúdez marca la primera caída de un alto funcionario de seguridad de la 4T arrestado por la propia 4T por presunta colaboración con criminales.

Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.

Un dato importante del resumen es que el autor compara la situación actual de México con otros procesos revolucionarios liderados por figuras carismáticas, pero destaca la magnitud y la naturaleza de la corrupción observada en el caso mexicano.