Este texto de Juan Carlos Veraza, escrito el 8 de enero de 2025, narra la recuperación futbolística de Raúl Jiménez tras una grave lesión sufrida en 2020. Se destaca el proceso de rehabilitación, las dudas sobre su futuro y su posterior éxito en el Fulham.

Raúl Jiménez superó una fractura de cráneo y se convirtió en el máximo goleador mexicano en la historia del fútbol inglés.

Resumen

  • El 29 de noviembre de 2020, Raúl Jiménez sufrió una fractura de cráneo durante un partido entre el Wolverhampton y el Arsenal, tras un choque con David Luiz.
  • Pasó más de 220 días alejado de las canchas, perdiéndose 41 partidos.
  • Tras su regreso, su rendimiento inicial fue bajo, generando dudas sobre su futuro.
  • Muchos expertos opinaron que debería dejar la Liga Premier para jugar en la MLS o la Liga MX.
  • Jiménez firmó con el Fulham y, a pesar del escepticismo, demostró su recuperación.
  • Con la ayuda de su entrenador, Marco Silva, superó problemas futbolísticos y mentales.
  • En la temporada 2023-24, lleva ocho goles, convirtiéndose en el máximo goleador mexicano en la historia del fútbol inglés, superando la marca de Javier Hernández.
  • El Fulham se encuentra en un respetable noveno lugar en la Liga Premier.

Conclusión

  • La historia de Raúl Jiménez es un ejemplo de perseverancia y superación.
  • Demuestra que con trabajo y dedicación es posible superar grandes obstáculos.
  • Su éxito en el Fulham refuta las predicciones negativas sobre su futuro.
  • Su logro de convertirse en el máximo goleador mexicano en Inglaterra es un hito significativo en su carrera.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El artículo 109 de la iniciativa, que permite el bloqueo temporal de plataformas digitales, es el punto central de la controversia.

Clarita Brugada está orquestando una campaña para recuperar Xochimilco y otras alcaldías para su facción política.

La Presidenta de México ha cometido dos errores importantes en sus declaraciones públicas recientes, según el autor.

Dato importante: El texto destaca el costo del rescate bancario de Fobaproa (más de 552,000 millones de pesos) y su impacto duradero en la economía mexicana.